El microlearning facilita la capacitación en empresas multigeneracionales al ofrecer contenido breve y dinámico que se adapta a las preferencias de Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z. En Engrama, creamos experiencias de microlearning que combinan métodos efectivos en cápsulas de 3 a 5 minutos, logrando conectar con cada audiencia y optimizar el aprendizaje en equipos diversos.
En cualquier empresa actual, enseñar a una plantilla con generaciones tan variadas es casi un deporte extremo. Aquí tenemos a los Baby Boomers, leales a lo estructurado y detallado; a la Generación X, siempre pragmática y con preferencia por el aprendizaje autodirigido; a los Millennials, fans de la tecnología, la interacción y el “feedback” inmediato; y a la Generación Z, con su capacidad de atención afilada como una flecha… y breve como un pestañeo. Así que cuando llega el momento de implementar una capacitación, la pregunta es: ¿qué formato puede lograr lo imposible y conectar con cada uno de ellos?
Aquí es donde entra el microlearning, la solución que ofrece contenido en fragmentos que cualquiera puede “digerir” en cuestión de minutos. Se trata solo de cápsulas breves por medio de un método bien pensado que, en videos de entre 3 y 5 minutos, logra combinar metodologías de aprendizaje efectivas, incluso si estos métodos no son visibles a primera vista. Porque cada video de microlearning, aunque parezca sencillo, está diseñado con un objetivo claro: captar la atención de todos(as) y cada uno(a), desde los más analíticos hasta los más visuales.
Muchas veces el microlearning puede ser visto como un atajo, sin embargo, es una estrategia bien fundamentada que, mediante videos cortos y dinámicos, es capaz de esconder múltiples métodos de aprendizaje en pocos minutos. Veamos cómo funciona para cada generación:
Baby Boomers: Estos videos están estructurados de manera lógica y progresiva, con los puntos esenciales y la claridad que ellos valoran. Además, al ser concisos, permiten que los Boomers retomen el contenido cuando lo deseen, repasando ideas concretas sin sentirse saturados.
Generación X: ¿Y si pudieran revisar todo mientras siguen con su apretada agenda? Estos videos compactos se adaptan perfectamente a su estilo autodidacta. Con información al grano y en formatos de fácil acceso, los Gen X pueden aprender sin pausas y a su propio ritmo.
Millennials: Aquí el microlearning despliega su magia interactiva. Incorporando quizzes rápidos, gamificación y contenido visual atractivo, se convierte en una experiencia que estos nativos digitales pueden disfrutar y “like-ar” con gusto. Los videos no solo los retienen, sino que los animan a participar y compartir.
Generación Z: Este grupo, criado en la era de las redes sociales y los contenidos fugaces, encuentra en el microlearning algo ideal: videos breves, dinámicos y bien producidos. Además, si el contenido tiene un enfoque visual o gamificado, lo captarán de inmediato y sin perder interés.
Aunque el microlearning parezca, a primera vista, una simple opción corta, detrás de su diseño hay toda una serie de técnicas que permiten captar la atención de diferentes generaciones. Por ejemplo, un solo video puede integrar:
- Narrativas visuales que atraen a los(las) más jóvenes
- Resúmenes directos que conectan con los que buscan practicidad
- Ejemplos concretos y aplicaciones prácticas, perfectos para quienes prefieren una formación estructurada
- Interacciones y quizzes, que activan el interés en tiempo real
Es esta mezcla de microtécnicas lo que convierte al microlearning en una herramienta versátil y poderosa. Con este enfoque, el aprendizaje deja de ser una experiencia aburrida y se convierte en algo dinámico, ajustado al ritmo y a las necesidades de cada generación.
En Engrama, nos especializamos en crear estas cápsulas de microlearning, donde cada video está cuidadosamente diseñado para hacer que el aprendizaje sea claro, atractivo y efectivo, sin importar la generación del espectador. Sabemos que cada minuto cuenta y que la capacitación empresarial necesita adaptarse a los estilos modernos y diversos de aprendizaje. Por eso, combinamos la psicología del aprendizaje con tecnología e innovación para que cada sesión sea una experiencia memorable.
Así, en lugar de conformarse con la solución “menos mala” para todos, las organizaciones pueden contar con un método que realmente logre captar la atención y generar impacto. En Engrama, creemos en un microlearning capaz de enseñar, inspirar y conectar, ayudando a que cada generación aprenda de la manera que mejor les funciona, sin perder tiempo ni eficacia.
"Adaptarse al ritmo de todos es enseñar de verdad"
Por Rodrigo Moya
Director Engrama
Descubre cómo en tu organización podemos simplificar lo complicado y transformar la forma en que aprendemos y retenemos información. ¡Contáctanos!
Drag & Drop Website Builder