estudios

El Cerebro nudista: Cómo la Neurociencia está revolucionando el cómo aprendemos.

¿Cómo está revolucionando la neurociencia el e-learning? Al descubrir cómo aprendemos realmente, se crean experiencias educativas inmersivas usando principios como el "efecto cocktail party" y las "dificultades deseables". Algoritmos personalizados y videojuegos que mejoran habilidades son solo algunos ejemplos. ¿Podría esta integración transformar el aprendizaje digital en una aventura emocionante y efectiva?

agosto, 2024

El fascinante mundo de la neurociencia está desnudando los secretos más íntimos de nuestro cerebro, revelando cómo aprendemos y procesamos la información. Este "cerebro nudista" nos muestra que el aprendizaje, más que memorización, es un cóctel de efectos sorprendentes, dificultades deseables y estados de flujo. Desde el misterioso efecto cocktail party hasta los algoritmos de Netflix, pasando por los videojuegos que nos hacen más inteligentes, la neurociencia está redefiniendo nuestra comprensión del e-learning. Más que sólo transmitir información, se trata de crear experiencias que sintonicen con los ritmos naturales de nuestro cerebro. Este enfoque promete transformar el e-learning de una tarea rutinaria a una aventura adictiva, donde cada lección es un viaje por las sinapsis del conocimiento, diseñado para que nuestro cerebro aprenda y se enamore del proceso mismo de aprender.

Si bien existen definiciones académicas para explicar la neurociencia, nos gusta abordar los temas complejos de manera sencilla. Así que, en esencia, podríamos decir que la neurociencia es la aventura de explorar el universo que llevamos dentro de nuestra cabeza, descubriendo cada día nuevas maravillas sobre cómo funcionamos.

Por tanto, recapitulemos algunos ejemplos y estudios asociados a la neurociencia:

El efecto cocktail party

Imagina por un momento que estás en una fiesta. El ruido es ensordecedor, las luces parpadeantes, y hay docenas de conversaciones simultáneas. De repente, alguien menciona tu nombre al otro lado de la habitación. Como por arte de magia, tu atención se enfoca instantáneamente en esa conversación distante. Este fenómeno, conocido como el efecto cocktail party, es solo uno de los fascinantes trucos que nuestro cerebro realiza a diario.

Dificultades Deseables

En 2008, un profesor de psicología de la Universidad de California, Robert Bjork, acuñó el término "dificultades deseables". Suena raro, ¿verdad? Pero Bjork descubrió que introducir ciertos obstáculos en el proceso de aprendizaje en realidad mejora la retención a largo plazo. Es como si nuestro cerebro fuera un músculo que se fortalece con el ejercicio adecuado.

La Recuperación Espaciada

Tomemos el caso de la empresa de software Duolingo. En 2012, lanzaron su plataforma de aprendizaje de idiomas con la promesa de hacer que aprender un nuevo idioma fuera tan fácil como jugar un juego. Pero lo que realmente hicieron fue aplicar principios de neurociencia de manera ingeniosa. Utilizaron la recuperación espaciada, un concepto que se remonta a los experimentos del psicólogo Hermann Ebbinghaus en la década de 1880, para determinar cuándo los usuarios deberían repasar ciertas palabras o frases. Pero la historia no termina ahí.

Estado de Flujo

En 2019, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Tokio, liderado por Yumiko Matsumoto, realizó un estudio fascinante. Descubrieron que el cerebro procesa la información de manera diferente cuando está en un estado de "flujo", que es ese momento de concentración intensa y disfrute que a menudo experimentamos cuando estamos completamente inmersos en una tarea.

Selectividad

Pensemos en Netflix por un momento. Su famoso algoritmo de recomendación no solo sugiere qué ver a continuación, sino que también determina qué imagen de portada mostrarte para cada título. ¿Por qué? Porque han descubierto que diferentes imágenes resuenan con diferentes personas, activando áreas específicas del cerebro relacionadas con el interés y la curiosidad.

Los videojuegos también entran en este listado

Pero quizás el ejemplo más fascinante viene de un lugar inesperado: los videojuegos.
En 2014, el neurocientífico Daphne Bavelier publicó un estudio revolucionario que demostró cómo ciertos videojuegos de acción mejoraban la atención visual y la capacidad de aprendizaje. Los jugadores se volvían mejores en el juego, y estas habilidades se transferían a otras áreas de sus vidas.

¿Y el e-learning ha sido objeto de estudio?

¡Pero claro! En 2021, una startup llamada Nervanix comenzó a experimentar con el uso de EEG portátiles para medir la atención de los estudiantes durante las sesiones de e-learning. Los resultados preliminares fueron sorprendentes: pudieron predecir con un 87% de precisión cuándo un estudiante estaba a punto de perder el interés, permitiendo al sistema ajustar el contenido en consecuencia.

Entonces, dado que la neurociencia nos está dando datos importantes acerca de cómo funciona nuestro cerebro de acuerdo a ciertos estímulos relacionados a la atención y al aprendizaje, ¿Podríamos estar al borde de una revolución en el e-learning, donde los cursos se sientan más como experiencias inmersivas utilizando elementos de la neurociencia y menos como conferencias tradicionales?

Esta pregunta nos invita a cuestionar los métodos tradicionales de enseñanza. La neurociencia nos está diciendo a gritos que el cerebro no es un recipiente pasivo de información, sino un órgano dinámico que prospera con el desafío, la novedad y la emoción. Al entender cómo funciona nuestro cerebro, podemos diseñar experiencias de aprendizaje que sean efectivas y adictivas en el mejor sentido de la palabra.

Así que la próxima vez que te sientes frente a un curso de e-learning, pregúntate: ¿está este curso diseñado para mi cerebro o considera ciertos elementos de la neurociencia que me ayudan a aprender mejor? Porque en el futuro, los mejores cursos no solo te enseñarán; te harán enamorarte del proceso de aprendizaje mismo.

"En el jardín de la mente, la neurociencia es el jardinero y el e-learning, la lluvia que nutre cada sinapsis"

Por Rodrigo Moya
Director Engrama

Descubre cómo en tu organización podemos utilizar elementos de la neurociencia apoyados en el e-learning ¡Contáctanos!

Offline Website Builder